| Maquina de Anestesia, Marca Mindray Modelo WATTO EX 65 PRO | |||
| 1.-Gabinete | 1.1. Montaje de un vaporizador electrónico | ||
| 1.2. Ventilador interconstruido | |||
| 1.3. Con 4 contactos eléctricos auxiliares | |||
| 1.4. Yugos para N2O, O2 y aire. | |||
| 1.5. Con 3 cajones | |||
| 1.6. Mesa de trabajo | |||
| 1.7. Montaje en máquina para monitor de signos vitales | |||
| 1.8 Cuatro ruedas, con freno central | |||
| 1.9 Manómetros mecánicos codificados de acuerdo al código americano de colores (Con posibilidad de display electrónico) | 1.9.1. Tres para toma mural (N2O, O2 y aire) | ||
| 1.9.2. Uno para cilindros | |||
| 1.10. Batería de respaldo de 240 min | |||
| 1.11. Con iluminación para área de trabajo | |||
| 2.- Vaporizador o dosificador electrónico de la misma marca que la unidad de anestesia | 2.1. Con capacidad de suministrar 2 vaporizadores a elección del usuario | ||
| 2.2. Con compensación en flujo, presión y temperatura | |||
| 2.3 Con indicador visual del nivel de llenado del agente anestésico | |||
| 2.4. Con adaptador para llenado de vaporizador en caso de requerirse | |||
| 3.- Suministro de gas fresco: | 3.1 Flujómetro virtual con representación gráfica y numérica: | 3.1.1. Control de ajuste manual del flujo total de gas fresco y despliegue de la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) | |
| 3.1.2. Incluye opción OPTIMIZER que proporciona una guía en tiempo real para la optimización del flujo | |||
| 3.1.3. Despliegue en pantalla de flujómetro virtual para cada gas medicinal codificado de acuerdo al código americano para O2, N2O y aire | |||
| 3.2 Con mezclador electrónico | |||
| 3.3. Guarda hipóxica mínima de 25% | |||
| 3.4. Flush o suministro de oxígeno directo desde 25 a 75 l/min | |||
| 3.5. Cánula Nasal de Alto Flujo (CNAF) | |||
| 4.- Circuito de paciente | 4.1. Un cánister | 4.1.1. Capacidad mínima de 1500 ml | |
| 4.1.2. Reusable y esterilizable | |||
| 4.1.3 Con filtro de aire | |||
| 4.1.4. Sistema de intercambio de cal sodada sin necesidad de dejar de ventilar | |||
| 4.2. Con trampa de agua y sistema de calentamiento en circuito del paciente interconstruido | |||
| 4.3. Salida de gas fresco para circuito auxiliar | |||
| 4.4. Con sistema de conmutación manual o automático entre circuito circular y auxiliar (Tipo Bain) | |||
| 4.5. Sistema de evacuación de gases pasivo | |||
| 4.6. Todos los elementos en contacto con el gas aspirado por el paciente son esterilizables y libres de látex. | |||
| 4.7. Válvula ajustable de presión APL desde 1 a 75 cmH2O | |||
| 4.8. Válvula de sobrepresión | |||
| 4.9. Válvula de conmutación bolsa-ventilador | |||
| 4.10. Brazo ajustable para la bolsa de ventilación manual | |||
| 5.- Ventilador microprocesado e interconstruido de la misma marca que la máquina de anestesia: | 5.1. Teclado sensible al tacto y perilla selectora | ||
| 5.2. Despliegue de mensajes y parámetros en español | |||
| 5.3 pantalla | 5.3.1. De tipo táctil. TFT LCD en color | ||
| 5.3.2. Tamaño de 15” | |||
| 5.3.3. A color de brillo ajustable | |||
| 5.3.4. Configurable por el usuario | |||
| 5.3.5. Despliegue de parámetros en forma numérica | |||
| 5.3.6. Despliegue de 3 curvas simultaneas | |||
| 5.4. Modos de ventilación | 5.4.1. Controlado por volumen | ||
| 5.4.2. Controlado por presión | |||
| 5.4.3. Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV) y Ventilación mandatoria intermitente presurizada (SIMV-PC) | |||
| 5.4.4. Presión soporte | |||
| 5.4.5. Ventilación SIMV con volumen garantizado | |||
| 5.5. Controles y ajustes de | 5.5.1. Volumen corriente con un rango mínimo de 0 a 3000 ml | ||
| 5.5.2. Presión límite con un rango de 10 a 100 cm H2O | |||
| 5.5.3. Presión inspiratoria que cubre mínimo el rango de 5 a 80 cm H2O | |||
| 5.5.4. Frecuencia respiratoria que cubre un rango de 2 a 60 respiraciones por minuto | |||
| 5.5.5. PEEP electrónico que cubre el rango de 3 a 30 cm H2O | |||
| 5.5.6. Relación I: E y relación I: E inversa | |||
| 5.5.7. Pausa inspiratoria de 5 a 60% | |||
| 5.5.8. Sensibilidad (Activación) por flujo o presión | |||
| 5.5.9. Presión soporte de 3 a 60 cm H2O | |||
| 5.6. Despliegue numérico en pantalla del ventilador o del monitor de signos vitales | 5.6.1. Fracción inspirada de oxígeno (FiO2) | ||
| 5.6.2. Volumen corriente | |||
| 5.6.3. Volumen minuto | |||
| 5.6.4. Presión media | |||
| 5.6.5. Presión pico | |||
| 5.6.6. PEEP | |||
| 5.6.7. Frecuencia respiratoria | |||
| 5.6.8. Resistencia de la vía aérea (RAW) | |||
| 5.6.9. MAC (Concentración alveolar mínima) | |||
| 5.6.10. Presión plateau
| |||
| 5.7. Despliegue de curvas en pantalla del ventilador o del monitor de signos vitales | 5.7.1. Curva de flujo | ||
| 5.7.2. Curva de presión | |||
| 5.7.3. Despliegue de curva de presión en vías aéreas, volumen y/o flujo además de los lazos de espirometría en la misma pantalla y almacenamiento de referencia en al menos un lazo | |||
| 5.8. Sistema de alarmas audibles y visuales priorizadas | 5.8.1. FiO2 (alta y baja) | ||
| 5.8.2. Volumen minuto y/o corriente (alta y baja) | |||
| 5.8.3. Presión de vías aéreas (alta y baja) | |||
| 5.8.4. Apnea | |||
| 5.8.5. Presión baja de suministro de gas motriz | |||
| 5.8.6. Falla en el voltaje eléctrico | |||
| 5.8.7. Falla o cambio de celda de O2 | |||
| 5.8.8. Fuga en circuito de paciente | |||
| 5.8.9. Falla en sensor de presión | |||
| 5.8.10. Falla en sensor de flujo | |||
| 5.9. Inhabilitación de alarmas para el modo bypass cardiaco | |||
| 5.10. Conmutación a ventilación manual | |||
| 5.11. Compensación de volumen o desacoplo de gas fresco | |||
| 5.12. Indicador de fuente de alimentación, AC o DC | |||
| 5.13. Indicador de batería baja | |||
| 6.- Sistema de comprobación que verifique el funcionamiento neumático y electrónico de la unidad de anestesia. | |||
| 7.- Monitor de signos vitales | 7.1. Monitor modular. | ||
| 7.2. Perilla selectora. | |||
| 7.3. Pantalla con tecnología LCD y 15” | |||
| 7.4. Salida analógica de ECG | |||
| 7.5. Despliegue de curvas fisiológicas de 8 curvas simultáneas. | |||
| 7.6. Despliegue de mensajes y parámetros en español | |||
| 7.7. Tendencias gráficas y numéricas para todos los parámetros de 24 horas | |||
| 7.8. Batería de respaldo interna con capacidad de 120 min. | |||
| 7.9. Monitoreo de los siguientes parámetros desplegados en el monitor de signos vitales | |||
| 7.10. ECG | 7.10.1. Despliegue numérico de la frecuencia cardiaca. | ||
| 7.10.2. Al menos 7 derivaciones seleccionables por el usuario | |||
| 7.10.3. Despliegue simultáneo de dos curvas a elegir | |||
| 7.10.4. Análisis del segmento ST | |||
| 7.10.5. Análisis de arritmias | |||
| 7.10.6. Control de activación de filtros en la señal | |||
| 7.10.7. Detección de marcapasos | |||
| 7.10.8. Protección contra descarga de desfibrilador | |||
| 7.11 CO2 | 7.11.1. Por medio de mainstream | ||
| 7.11.2. Despliegue de curva y valores numéricos; inspirado y espirado. | |||
| 7.12 SPO2 | 7.12.1. Curva de pletismografía. | ||
| 7.12.2. Despliegue numérico de saturación de oxígeno | |||
| 7.13 Temperatura en mínimo dos canales | 7.13.1. Despliegue numérico de presión no invasiva (Sistólica, diastólica y media) | ||
| 7.14 PANI
| 7.14.2. Ajuste automático de la presión de acuerdo al tipo de paciente seleccionado. | ||
| 7.14.3. Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo. | |||
| 7.15 Respiración | 7.15.1. Curva de respiración | ||
| 7.15.2. Despliegue numérico de frecuencia respiratoria | |||
| 7.16 Presión arterial Invasiva | 7.16.1. Cuatro canales de presión invasiva | ||
| 7.16.2. Etiquetado del sitio de medición de los transductores | |||
| 7.16.3. Ajuste automático de escalas | |||
| 7.17 Espirometría | 7.17.1. Curva de flujo | ||
| 7.17.2. Volumen minuto inspirado y/o espirado | |||
| 7.12.3. Volumen corriente inspirado y espirado | |||
| 7.12.4. Despliegue de lazos: Presión/volumen y flujo/volumen, con almacenamiento de un lazo | |||
| 7.12.5. Despliegue numérico de la compliance pulmonar del paciente o resistencia de vía aérea | |||
| 7.18 Gases | 7.18.1. Despliegue numérico de O2 inspirado y espirado | ||
| 7.18.2. Despliegue numérico de N2O inspirado y espirado | |||
| 7.18.3. Identificación automática de agentes anestésicos. | |||
| 7.18.4. Despliegue numérico de la concentración de gas anestésico | |||
| 7.18.5. Despliegue numérico de la MAC | |||
| 7.18.6. Detección automática de agentes anestésicos simultáneos y despliegue numérico de la concentración más alta | |||
| 7.19 Profundidad hipnótica | 7.19.1. Despliegue numérico | ||
| 7.19.2. Curva de EEG | |||
| 7.20 Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros: | 7.20.1. Frecuencia cardíaca | ||
| 7.20.2. CO2 | |||
| 7.20.3. Saturación de oxígeno | |||
| 7.20.4. Temperatura | |||
| 7.20.5. Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica y media) | |||
| 7.20.6. Frecuencia respiratoria | |||
| 7.20.7. Presión arterial invasiva | |||
| 7.20.8. Gases anestésicos | |||
| 7.20.9. Profundidad hipnótica | |||
| 7.21. Inhabilitación de alarmas para el modo bypass cardiaco | |||
| 7.22. Alarma de apnea | |||
| 7.23. Alarma de arritmia | |||
| 7.24. Con silenciador de alarmas | |||
| 8. Relajación muscular | 8.1. Despliegue numérico | ||
| 8.2. Modos de estimulación: tren de cuatro, tetánico y estimulo único o simple. | |||
| 9.- Funcionamiento de la unidad de anestesia con modo bypass cardiaco | |||
| 10.- Capacidad a futuro de interfaz con el sistema de información hospitalaria | |||
| 10.- Una manguera de suministro por cada gas de acuerdo al código americano de colores con conector de toma mural de acuerdo a la instalación de cada unidad médica. Con regulador de presión externo para O2 y aire, y trampa de agua para aire. | |||

